Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
517.2 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
O objetivo deste estudo foicomparar o efeito de dois programas de treino em escritas inventadasna qualidade das produções escritas e leitura.Participaram 100 crianças que não sabiam ler nem escrever, distribuídas por quatrogrupos experimentais e um de controle. Os grupos 1 e 2 seguiram a metodologia de Alves Martins, Albuquerque, Salvador e Silva (2013)e os grupos 3 e 4 a metodologia de Ouellette, Sénéchal e Haley (2013). Nos grupos 1 e 3 utilizaram-se palavras facilitadoras cuja sílaba inicial coincide com o nome da letra e nos grupos 2 e 4 palavras facilitadoras cuja sílaba inicial coincide com o som. Os grupos 1 e 2 tiveram resultados superiores aos grupos 3, 4 e controle.
Palavras-chave: Educação Infantil; programas de alfabetização; fases de leitura.
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de dos programas de entrenamiento en escrituras inventadas en la calidad de las producciones escritura y lectura. Participaron 100 niños que no sabían leer y tampoco escribir, distribuidas por cuatro grupos experimentales y uno de control. Los grupos 1 y 2 siguieron la metodología de Alves Martins, Albuquerque, Salvador e Silva (2013) y los grupos 3 y 4 la metodología de Ouellette, Sénéchal y Haley (2013). En los grupos 1 y 3 se utilizaron palabras facilitadoras cuya sílaba inicial coincide con el nombre de la letra y en los grupos 2 y 4 palabras facilitadoras cuya sílaba inicial coincide con el sonido. Los grupos 1 y 2 tuvieron resultados superiores a los grupos 3, 4 y control. Palabras-clave: Educación Infantil; programas de alfabetización; etapas de lectura.
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de dos programas de entrenamiento en escrituras inventadas en la calidad de las producciones escritura y lectura. Participaron 100 niños que no sabían leer y tampoco escribir, distribuidas por cuatro grupos experimentales y uno de control. Los grupos 1 y 2 siguieron la metodología de Alves Martins, Albuquerque, Salvador e Silva (2013) y los grupos 3 y 4 la metodología de Ouellette, Sénéchal y Haley (2013). En los grupos 1 y 3 se utilizaron palabras facilitadoras cuya sílaba inicial coincide con el nombre de la letra y en los grupos 2 y 4 palabras facilitadoras cuya sílaba inicial coincide con el sonido. Los grupos 1 y 2 tuvieron resultados superiores a los grupos 3, 4 y control. Palabras-clave: Educación Infantil; programas de alfabetización; etapas de lectura.
Description
Keywords
Citation
Psicologia Escolar e Educacional Doi.:10.1590/2175-35392019012948
Publisher
Associacao Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE)