Browsing by Author "Bueno, Ana Maria"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Áreas de intervención psicológica en la rehabilitación de pacientes post-Infarto de miocardio: Revisión de la literatura y perspectivas futurasPublication . Bueno, Ana Maria; Buceta, José MariaLa exposición prolongada o intensa a estímulos ambientales estresantes, así como la presencia de ciertos hábitos comportamentales y patrones de conducta, han sido señalados, en numerosos estudios epidemiológicos, como factores de riesgo de infarto de miocardio (IM). Igualmente, tras el padecimiento de un ataque cardiaco se ha constatado la ocurrencia de consecuencias psicosociales adversas que perjudican, en gran medida, el bienestar y calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, pese a las numerosas posibilidades de la Modificación de Conducta en este área, los estudios de intervención realizados parecen haber prestado poca atención a variables verdaderamente relevantes que permitan valorar, en su justa medida, el papel de la intervención psicológica en este campo. En esta línea, el presente trabajo pretende revisar las áreas de intervención que han recibido una mayor atención en este área-problema y, a partir de estos datos, sugerir tendencias de investigación futuras que permitan una mejor valoración de la posible aportación de la intervención conductual en la rehabilitación de pacientes post-IM.
- Rehabilitación post-infarto de miocardio : Propuesta de un modelo de intervención psicológicaPublication . Bueno, Ana MariaRESUMEN: Numerosos estudios epidemiológicos han señalado la importancia de diversas variables psicológicas como factores de riesgo de infarto de miocardio, así como la frecuente presencia de problemas psicológicos en la rehabilitación después de un ataque cardíaco. Sin embargo, a pesar de la importancia de la intervención psi - cológica en este área, los programas terapéuticos tradicionalmente empleados parecen presentar múltiples deficiencias que limitan los resultados obtenidos. Con el fin de superar tales deficiencias, en el presente artículo se propone un modelo de intervención específicamente diseñado para la atención psicológica a los pacientes post-infarto de miocardio. El modelo parte de la consideración del infarto de miocardio como un evento altamente estresante en cuyo manejo el paciente puede fracasar, manifestándose entonces consecuencias conductuales y cognitivas que interfieren con su bienestar personal, le impiden reincorporarse a sus actividades habituales y perjudican seriamente su salud. En consecuencia, la intervención psicológica se dirige, en primer lugar, a reducir el impacto emocional provocado por el infarto y, una vez logrado un estado psicológico adecuado, a entrenar al paciente en las habilidades necesarias para abordar los cambios en su estilo de vida que le permitan una reincorporación exitosa y saludable a las distintas esferas de funcionamiento diario.