Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
188.89 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Introduction: The cross-cultural adaptation of the
Patient-Generated Subjective Global Assessment is
important so it can be used with confidence in Portuguese
language.
Objective: To perform a cross-cultural adaptation of
the Portuguese version of the Patient-Generated Subjective
Global Assessment and to estimate its intrarater
reliability.
Material and methods: This is a validation study. Face
Validity was classified by 17 health professionals and 10
Portuguese language specialists. Idiomatic, semantic,
cultural and conceptual equivalences were analyzed. The
questionnaire was completed by 20 patients of the Amaral
Carvalho Hospital (Jaú, São Paulo, Brazil) in order to
verify the Comprehension Index of each item. Therefore, 27
committee members classified each item into “essential”,
“useful, but not essential” and “not necessary”, in order to
calculate the Content Validity Ratio. After, this version of
the questionnaire was applied twice to 62 patients of the
hospital cited above. The intrarater reliability of the nutritional
status analyzed by Patient-Generated Subjective
Global Assessment was estimated by Kappa statistics.
Results: The Portuguese version of the Patient-Generated
Subjective Global Assessment presented 10 incomprehensible
expressions. The items “a year ago weight”
and “dry mouth symptom” presented the lowest Content
Validity Ratio. Substantial intrarater reliability (k = 0.78,
p = 0.001) was observed.
Conclusion: The cross-cultural adaptation of the
Portuguese version of the Patient-Generated Subjective
Global Assessment became simple and understandable
for Brazilian patients. Thus, this version of the Patient-
Generated Subjective Global Assessment was considered
a valid and a reliable method.
Resumen: Introducción: la adaptación transcultural del Patient- Generated Subjective Global Assessment es importante ya que se puede utilizar con confianza en la lengua portuguesa. Objetivo: realizar una versión de adaptación transcultural al portugués del Patient-Generated Subjective Global Assessment y estimar su fiabilidad intra-observador. Material y métodos: se trata de un estudio de validación. La validez aparente fue clasificada por 17 profesionales sanitarios y 10 lingüistas portugueses. Se analizaron las equivalencias idiomáticas, semánticas, culturales y conceptuales. El cuestionario fue completado por 20 pacientes del Hospital Amaral Carvalho (Jaú, São Paulo, Brasil) con el fin de verificar el Índice de comprensión de cada ítem. Por lo tanto, 27 miembros del comité clasificaron cada ítem en “esencial”, “útil pero no esencial”, e “innecesario” con el fin de calcular el cociente de validez del contenido. Después, se aplicó esta versión del cuestionario dos veces a 62 pacientes del hospital antes mencionado. La fiabilidad intra-observador del estado estado nutricional analizada por el Patient-Generated Subjective Global Assessment se estimó mediante los estadísticos Kappa. Resultados: la versión portuguesa del Patient-Generated Subjective Global Assessment presentaba 10 expresiones incomprensibles. Los ítems “a year ago weight” y “dry mouth symptom” mostraron el menor cociente de validez del contenido. Se observó una fiabilidad intraobservador significativa (k = 0,78, p = 0,001). Conclusión: La adaptación transcultural de la versión portuguesa del Patient-Generated Subjective Global Assessment fue sencilla y comprensible para los pacientes brasileños. Por lo tanto, esta versión del Patient-Generated Subjective Global Assessment se consideró un método válido y fiable.
Resumen: Introducción: la adaptación transcultural del Patient- Generated Subjective Global Assessment es importante ya que se puede utilizar con confianza en la lengua portuguesa. Objetivo: realizar una versión de adaptación transcultural al portugués del Patient-Generated Subjective Global Assessment y estimar su fiabilidad intra-observador. Material y métodos: se trata de un estudio de validación. La validez aparente fue clasificada por 17 profesionales sanitarios y 10 lingüistas portugueses. Se analizaron las equivalencias idiomáticas, semánticas, culturales y conceptuales. El cuestionario fue completado por 20 pacientes del Hospital Amaral Carvalho (Jaú, São Paulo, Brasil) con el fin de verificar el Índice de comprensión de cada ítem. Por lo tanto, 27 miembros del comité clasificaron cada ítem en “esencial”, “útil pero no esencial”, e “innecesario” con el fin de calcular el cociente de validez del contenido. Después, se aplicó esta versión del cuestionario dos veces a 62 pacientes del hospital antes mencionado. La fiabilidad intra-observador del estado estado nutricional analizada por el Patient-Generated Subjective Global Assessment se estimó mediante los estadísticos Kappa. Resultados: la versión portuguesa del Patient-Generated Subjective Global Assessment presentaba 10 expresiones incomprensibles. Los ítems “a year ago weight” y “dry mouth symptom” mostraron el menor cociente de validez del contenido. Se observó una fiabilidad intraobservador significativa (k = 0,78, p = 0,001). Conclusión: La adaptación transcultural de la versión portuguesa del Patient-Generated Subjective Global Assessment fue sencilla y comprensible para los pacientes brasileños. Por lo tanto, esta versión del Patient-Generated Subjective Global Assessment se consideró un método válido y fiable.
Description
Keywords
Citation
Nutrición Hospitalaria, 27 (2), 583-589
Publisher
Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral