Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
329.17 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Building upon Deci’s and Ryan (1985) Self-determination theory as well as the sportive behavioral correlates of the
model of Commitment (Scanlan et al., 1976), this study tries to establish the relationship between motivation and
commitment in youth sport. For this purpose 454 young competitive soccer players answered the Sport Motivation
Scale (SMS) and the Sport Commitment Questionnaire (SCQ) during the regular season.
The SMS measures the three dimensions of the Motivational continuum (the Amotivation, the Extrinsic Motivation
and the Intrinsic Motivation). The SCQ measures the Sportive Commitment and its composing factors such as
the Enjoyment, the Alternatives to the sport, and the Social Pressure. Our findings provided a clear pattern of the
influence of motivation in sport enjoyment and commitment, outlining the positive contribution of intrinsic and
extrinsic motivation to enjoyment and commitment. Amotivation, contributes positively to alternatives to sport and
negatively to enjoyment and commitment. It should be noted that extrinsic motivation has a higher contribution to
enjoyment whereas intrinsic motivation has a higher contribution to commitment.
RESUMEN: Fundamentándose en la teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 1985) así como en los correlatos conductuales del modelo de Compromiso (Scanlan et al. 1976), este estudio trata de establecer las relaciones entre motivación y compromiso en jóvenes jugadores de fútbol. Con este propósito 454 jóvenes jugadores de fútbol contestaron la Escala de Motivación Deportiva (SMS) y el Cuestionario de Compromiso Deportivo (SCQ). El SMS mide las tres dimensiones del continuum motivacional (Amotivación, Motivación extrínseca y motivación intrínseca). El SCQ mide el compromiso deportivo y los factores que lo componen, tales como el disfrute, las alternativas al deporte y la presión social. Nuestros resultados proporcionan un patrón claro acerca de la influencia de la motivación en el compromiso y la diversión en el deporte, subrayando la contribución positiva de la motivación intrínseca y extrínseca en la diversión y el compromiso. La amotivación contribuye positivamente a las alternativas al deporte y negativamente a la diversión y el compromiso. Es de destacar que la motivación extrínseca tiene una contribución mayor a la diversión, mientras que la motivación intrínseca tiene una contribución mayor al compromiso.
RESUMEN: Fundamentándose en la teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 1985) así como en los correlatos conductuales del modelo de Compromiso (Scanlan et al. 1976), este estudio trata de establecer las relaciones entre motivación y compromiso en jóvenes jugadores de fútbol. Con este propósito 454 jóvenes jugadores de fútbol contestaron la Escala de Motivación Deportiva (SMS) y el Cuestionario de Compromiso Deportivo (SCQ). El SMS mide las tres dimensiones del continuum motivacional (Amotivación, Motivación extrínseca y motivación intrínseca). El SCQ mide el compromiso deportivo y los factores que lo componen, tales como el disfrute, las alternativas al deporte y la presión social. Nuestros resultados proporcionan un patrón claro acerca de la influencia de la motivación en el compromiso y la diversión en el deporte, subrayando la contribución positiva de la motivación intrínseca y extrínseca en la diversión y el compromiso. La amotivación contribuye positivamente a las alternativas al deporte y negativamente a la diversión y el compromiso. Es de destacar que la motivación extrínseca tiene una contribución mayor a la diversión, mientras que la motivación intrínseca tiene una contribución mayor al compromiso.
Description
Keywords
Commitment Enjoyment Self-determination Soccer Young players Compromiso Disfrute Autodeterminación Fútbol Jóvenes jugadores
Citation
Spanish Journal of Psychology, 13, 609-616