Authors
De Paula, Gleysse
Moreira, Jacqueline De Oliveira
Santos, Antonio José
Advisor(s)
Abstract(s)
Studies conducted with children and adolescents suggest that
long-term exposure to adverse events and the lack of emotional and
psychosocial support can lead to complex traumatizing conditions (C_
PSPT), providing difficulties that affect emotional regulation, cognition,
interpersonal relationships and the constitution of identity. The aim of
this essay is to reflect on about the cognitive, more specifically executive
function abilities, emotional, and attachment dimensions in children, who
have been exposed to the experience of violence
Los estudios realizados con niños y adolescentes revelan que la exposición prolongada a eventos adversos y la falta de apoyo emocional y psicosocial puede conducir a condiciones de traumatización compleja (TEPT_C) proporcionando dificultades que afectan la regulación emocional, cognitiva, relaciones interpersonales y constitución de la identidad. El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre aspectos del desarrollo cognitivo, más específicamente la función ejecutiva, emocional, y del apego en niños que están expuestos a la experiencia de violencia.
Los estudios realizados con niños y adolescentes revelan que la exposición prolongada a eventos adversos y la falta de apoyo emocional y psicosocial puede conducir a condiciones de traumatización compleja (TEPT_C) proporcionando dificultades que afectan la regulación emocional, cognitiva, relaciones interpersonales y constitución de la identidad. El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre aspectos del desarrollo cognitivo, más específicamente la función ejecutiva, emocional, y del apego en niños que están expuestos a la experiencia de violencia.
Description
Keywords
CPSPT Attachment Executive function Childhood TEPTC Apego Función ejecutiva Infancia
Citation
Paula,Gleysse G. M. de , Moreira, Jacqueline de Oliveira & Santos, Antônio José . (2023). Complex post-traumatic stress disorder (CPTSD), executive function and attachment. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 26. https://doi.org/10.1590/1415-4714.e220529
Publisher
Associacao Universitaria de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental