Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
86.41 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La tendencia al aumento de la población de edades superiores a los 65 años supone
simultáneamente preocupaciones y desafíos. De estos se derivan los esfuerzos llevados
a cabo para mantener la calidad de vida de esta población, reforzar las estructuras informales
y comunitarias de apoyo a los mayores y combatir los prejuicios relativos al
envejecimiento, que condicionan el tipo de intervenciones a desarrollar. En este artículo
se presentarán los resultados de una experiencia terapéutica con un grupo de personas
de edades comprendidas entre los 70 y los 91 años. La intervención ha durado 6 meses
y se han utilizado, además de técnicas verbales, técnicas de expresión corporal y psicodramáticas.
La evaluación, para la cuál se utilizó el EASY CARE (sistema rápido de
evaluación del bienestar físico, mental y social del mayor) y las opiniones de los propios
implicados, ha revelado un aumento de la calidad de vida percibida por los mayores y
el desarrollo de algunas habilidades cognitivas. También se ha notado la disminución
de los niveles de depresión y de incapacidad funcional. Estos resultados sugieren la
importancia de este tipo de intervención en el desarrollo de la calidad de vida y en la
prevención de su deterioro, en las poblaciones de edad avanzada. ------ ABSTRACT ------ Older people are living longer and staying healthier and more active much later in
life. This fact brings up problems and challenges. Namely, how to maintain the quality of life, how to provide opportunities of self development, improvement and, finally, how
to address the prejudices related to the aging process that foster difficulties in the developing
interventions. In this article we present the results of a therapeutic experience
with a group of persons with ages between 70 and 91 years old. The duration of the
intervention was one year and included verbal, corporal expression and psicodramatic
techniques. The results where assessed applying the EASY CARE (a tool for integrating
the assessment of a service user’s physical, mental and social well-being) and the subjective
view of the people involved. The results indicated enhancement of the quality of
life and of the cognitive abilities of the subjects in our sample. These outcomes suggest
the importance of this kind of intervention for the promotion of the quality of life of
the aged.
Description
Keywords
Mayores Desarrollo personal Grupo Calidad de vida Aging Personal development Groups Quality of life
Citation
Revista de Educación de la Universidad de Granada, 20(2), 11-20
Publisher
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada